Blog de finanaciación Crédito vs Préstamo ¿Cuál es la diferencia entre un crédito y un préstamo? En el ámbito financiero, es muy común confundir los términos crédito y préstamo, ya que ambos se refieren a formas de financiación. Sin embargo, entender sus diferencias es fundamental para tomar buenas decisiones económicas, especialmente si eres autónomo o diriges una empresa. Tanto el crédito como el préstamo implican que una entidad financiera pone dinero a disposición del cliente, quien deberá devolverlo bajo ciertas condiciones (plazos, intereses, comisiones, etc.). Pero lo que marca la verdadera diferencia es cómo se entrega ese dinero, cómo se devuelve y en qué situaciones conviene usar uno u otro. Crédito: financiación flexible para necesidades puntuales Un crédito es una línea de financiación que te permite disponer de un importe máximo previamente aprobado. No estás obligado a utilizar todo el dinero de golpe: puedes retirar solo lo que necesites, cuando lo necesites. Y lo más importante, solo pagas intereses por el dinero efectivamente utilizado, no por el total aprobado. Este tipo de financiación es ideal para cubrir faltas puntuales de liquidez, como pagos a proveedores o gastos imprevistos. Es especialmente útil para autónomos o empresas con ingresos variables o estacionales. Préstamo: financiación estructurada para inversiones concretas Un préstamo consiste en la entrega de una cantidad fija de dinero que se recibe de una sola vez y que el cliente se compromete a devolver en cuotas periódicas, con intereses incluidos, durante un plazo determinado. Este producto financiero es ideal cuando se necesita cubrir inversiones específicas o proyectos definidos, como la compra de maquinaria, la reforma de un local o la adquisición de un vehículo de empresa.
Categoría: Glosario financiero
TIN vs TAE
Blog de finanaciación TIN vs TAE ¿Qué diferencia hay entre TIN y TAE? Aprende a leer la «letra pequeña» financiera Cuando pides un préstamo o contratas un producto financiero como una hipoteca o un depósito, seguramente te has encontrado con dos siglas: TIN y TAE. A simple vista pueden parecer lo mismo, pero en realidad no lo son. Entender la diferencia es clave para tomar buenas decisiones financieras. El TIN El TIN (Tipo de Interés Nominal) es el porcentaje que el banco o entidad cobra (o paga, si se trata de un producto de ahorro o inversión) en concepto de intereses, sin incluir comisiones, gastos adicionales ni periodicidad de pagos. En pocas palabras: TIN = el interés puro del préstamo o depósito. Por ejemplo, si contratas un préstamo de 10.000 € con un TIN del 4%, pagarás 400 € al año en intereses, siempre que no haya otros costes asociados. La TAE La TAE (Tasa Anual Equivalente) incluye el TIN, las comisiones, los gastos obligatorios y la frecuencia con la que haces los pagos (mensual, trimestral, etc.). Es una medida mucho más realista y completa del coste o rentabilidad de un producto financiero. Por eso se dice que: TAE = TIN + gastos + comisiones + periodicidad del pago. Siguiendo el ejemplo anterior, ese mismo préstamo con un TIN del 4% podría tener una TAE del 5,1% si tiene comisiones de apertura, seguros obligatorios u otros costes. ¿Cuál es más importante? Aunque el TIN te da una idea del interés “base”, la TAE es la cifra clave para saber cuánto te costará realmente el préstamo (o cuánto ganarás realmente en un depósito).
¿QUÉ ES LA CIRBE?
Blog de finanaciación ¿Qué es la CIRBE? La CIRBE (Central de Información de Riesgos del Banco de España) es una base de datos gestionada por el Banco de España donde se anotan todas las deudas y riesgos financieros de empresas y particulares con entidades bancarias. Esta información incluye: Cuando una empresa necesita financiación, los bancos revisan su CIRBE para evaluar si puede asumir más deuda. Si se tiene demasiado riesgo registrado, se pueden tener dificultades para conseguir nuevos créditos. VENTAJAS DE TRABAJAR CON ESCAMILLA FINANCIAL I LA FINANCIACIÓN ALTERNATIVA Las operaciones que se llevan a cabo en las entidades de financiación alternativa, como Escamilla Financial, no computan en CRIBE, aportando las siguientes beneficios a nuestros clientes: