Autor: Escamilla Financial

11 Jun 2025
thumbnail

«El BCE baja los tipos de interés: qué significa para tu empresa»

Después de varios años de subidas, el Banco Central Europeo ha comenzado a bajar los tipos de interés. Esta decisión busca estimular la economía europea, que se ha ralentizado en los últimos meses. Pero, ¿cómo afecta esta medida a las pequeñas y medianas empresas? En Escamilla Financial te lo explicamos de forma clara y con enfoque práctico. ¿Qué son los tipos de interés? Son el «precio» del dinero: lo que cuesta pedir prestado. Cuando el BCE baja los tipos: ¿Y en la práctica? Aunque los tipos hayan bajado, muchos bancos siguen siendo muy estrictos al conceder financiación. Esto se debe a: Es decir: aunque el crédito debería ser más barato, sigue siendo difícil de conseguir. Estrategias a seguir Aprovechar alternativas más ágiles En Escamilla Financial, muchas empresas están optando por soluciones como el anticipo de facturas o el descuento de pagarés, que no dependen de los bancos tradicionales y ofrecen rapidez y flexibilidad. Revisar condiciones actuales Si ya tienes financiación bancaria, este puede ser un buen momento para renegociar condiciones o explorar opciones más competitivas. No bajar la guardia Una bajada de tipos puede parecer una buena noticia, pero no garantiza que el acceso al crédito sea fácil o estable. La clave sigue siendo tener control sobre tu liquidez. En resumen La bajada de tipos es una señal positiva para la economía, pero no cambia la realidad de muchas empresas que siguen enfrentando dificultades para financiarse. Por eso, es más importante que nunca contar con el asesoramiento adecuado. En Escamilla Financial te ayudamos a tomar decisiones financieras con seguridad y visión de futuro

Continue Reading
10 Jun 2025
thumbnail

«Donde la banca no llega.»

prensa Artículo de prensa en La Vanguardia – 12/10/2014 «Donde la Banca no llega» «Trabajamos en la financiación de proyectos, buscamos inversores, pero también resolvemos cuestiones como la refinanciación de deudas de particulares o empresas. «

Continue Reading
10 Jun 2025
thumbnail

«Escamilla: más de 20 años impulsando la financiación empresarial»

prensa Artículo de prensa en La Opinión – 30/11/2014 «Escamilla: más de 20 años impulsando la financiación empresarial» «Con más de 20 años de experiencia, la compañía se especializa en ofrecer un servicio clave para que las pymes y autónomos puedan disponer de liquidez inmediata sin tener que esperar los plazos establecidos en sus facturas. «

Continue Reading
10 Jun 2025
thumbnail

«Escamilla abrirá nuevas delegaciones en Igualada y en Vic.»

prensa Artículo de prensa en Expansión – 30/06/2015 «Escamilla abrirá nuevas delegaciones en Igualada y en Vic.» «En los últimos años se está viviendo un auge de las empresas de financiación alternativa por los estragos que ha provocado la crisis económicas en muchas familias.»

Continue Reading
06 Jun 2025
thumbnail

«El impacto de los aranceles de Trump en las empresas españolas: desafíos y estrategias»

La reciente imposición de aranceles del 20% a las importaciones procedentes de la Unión Europea por parte de la administración Trump ha generado una notable preocupación entre las empresas españolas con intereses en el mercado estadounidense. Aunque la exposición comercial de España a EE. UU. es menor en comparación con otros socios europeos, las consecuencias para ciertos sectores y empresas son significativas Sectores más afectados: Productos emblemáticos como el aceite de oliva, el vino y el queso enfrentan aranceles que podrían reducir considerablemente sus exportaciones. El aceite de oliva, en particular, ha experimentado una pérdida de participación en el mercado estadounidense de hasta el 60% en ocasiones anteriores debido a medidas similares. La industria del acero y aluminio se ve directamente afectada por aranceles del 50%, lo que ha provocado cancelaciones de pedidos y una disminución en las exportaciones. Empresas como Tubos Reunidos han tenido que diversificar sus mercados, enfocándose en Asia para mitigar el impacto. Fabricantes con presencia en México, como Gestamp y Cie Automotive, podrían ver encarecidas sus exportaciones debido a nuevas tarifas, afectando su competitividad en el mercado estadounidense. Impacto económico general: Según la Cámara de Comercio de España, los aranceles podrían reducir las exportaciones españolas a EE. UU. en un 14,3%, lo que representaría una pérdida de hasta 4.300 millones de euros. Sin embargo, dado que las exportaciones a EE. UU. representan aproximadamente el 2,3% del PIB español, el impacto macroeconómico se considera limitado. Estrategias de adaptación empresarial: Ante este escenario, las empresas españolas están adoptando diversas estrategias para mitigar los efectos de los aranceles: Conclusión Los aranceles impuestos por la administración Trump representan un desafío significativo para las empresas españolas con intereses en EE. UU., especialmente en algunos sectores clave. Aunque el impacto macroeconómico general puede ser limitado, es crucial que las empresas afectadas adopten estrategias proactivas para adaptarse a este nuevo entorno comercial y garantizar su competitividad en el mercado global. Para más información y asesoramiento personalizado sobre cómo enfrentar estos desafíos, no dude en contactar con nuestro equipo en Escamilla Financial.

Continue Reading
02 Jun 2025
thumbnail

Crédito vs Préstamo

Blog de finanaciación Crédito vs Préstamo ¿Cuál es la diferencia entre un crédito y un préstamo? En el ámbito financiero, es muy común confundir los términos crédito y préstamo, ya que ambos se refieren a formas de financiación. Sin embargo, entender sus diferencias es fundamental para tomar buenas decisiones económicas, especialmente si eres autónomo o diriges una empresa. Tanto el crédito como el préstamo implican que una entidad financiera pone dinero a disposición del cliente, quien deberá devolverlo bajo ciertas condiciones (plazos, intereses, comisiones, etc.). Pero lo que marca la verdadera diferencia es cómo se entrega ese dinero, cómo se devuelve y en qué situaciones conviene usar uno u otro. Crédito: financiación flexible para necesidades puntuales Un crédito es una línea de financiación que te permite disponer de un importe máximo previamente aprobado. No estás obligado a utilizar todo el dinero de golpe: puedes retirar solo lo que necesites, cuando lo necesites. Y lo más importante, solo pagas intereses por el dinero efectivamente utilizado, no por el total aprobado. Este tipo de financiación es ideal para cubrir faltas puntuales de liquidez, como pagos a proveedores o gastos imprevistos. Es especialmente útil para autónomos o empresas con ingresos variables o estacionales. Préstamo: financiación estructurada para inversiones concretas Un préstamo consiste en la entrega de una cantidad fija de dinero que se recibe de una sola vez y que el cliente se compromete a devolver en cuotas periódicas, con intereses incluidos, durante un plazo determinado. Este producto financiero es ideal cuando se necesita cubrir inversiones específicas o proyectos definidos, como la compra de maquinaria, la reforma de un local o la adquisición de un vehículo de empresa.

Continue Reading
30 May 2025
thumbnail

Jornada la Excelencia Empresarial 2024

Jornada para la colaboración de la Excelencia Empresarial 2024 El pasado 28 de mayo, el Real Club de Polo de Barcelona acogió la Jornada para la Colaboración de la Excelencia Empresarial 2024, organizada por la Asociación de Inversión, Financiación y Peritos Judiciales de Catalunya (AIF). Este evento reunió a profesionales del sector empresarial y financiero para compartir conocimientos y fortalecer la colaboración en el entorno económico. Una jornada marcada por la colaboración El evento se inauguró con un acto institucional que incluyó la firma de un acuerdo de colaboración entre entidades, reforzando el compromiso conjunto con el desarrollo sostenible y la excelencia en la gestión empresarial. Contenidos con visión estratégica Durante la jornada se ofrecieron ponencias centradas en temas clave como el liderazgo empresarial, nuevas formas de financiación, inversión alternativa, gestión de riesgos y el impacto de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial en el ámbito corporativo. Entre las intervenciones, destacó la participación de Escamilla Financial Services, que presentó soluciones de financiación más allá de la banca tradicional, aportando una perspectiva innovadora para aquellas empresas que buscan nuevas vías de crecimiento. Un espacio para conectar El encuentro concluyó con un almuerzo de networking, donde los asistentes pudieron compartir experiencias, intercambiar contactos y explorar posibles sinergias en un ambiente distendido y profesional. La Jornada para la Colaboración de la Excelencia Empresarial 2024 demostró ser un espacio valioso para impulsar el diálogo, el conocimiento y la cooperación entre profesionales comprometidos con el futuro del ecosistema empresarial.

Continue Reading
30 May 2025
thumbnail

TIN vs TAE

Blog de finanaciación TIN vs TAE ¿Qué diferencia hay entre TIN y TAE? Aprende a leer la «letra pequeña» financiera Cuando pides un préstamo o contratas un producto financiero como una hipoteca o un depósito, seguramente te has encontrado con dos siglas: TIN y TAE. A simple vista pueden parecer lo mismo, pero en realidad no lo son. Entender la diferencia es clave para tomar buenas decisiones financieras. El TIN El TIN (Tipo de Interés Nominal) es el porcentaje que el banco o entidad cobra (o paga, si se trata de un producto de ahorro o inversión) en concepto de intereses, sin incluir comisiones, gastos adicionales ni periodicidad de pagos. En pocas palabras: TIN = el interés puro del préstamo o depósito. Por ejemplo, si contratas un préstamo de 10.000 € con un TIN del 4%, pagarás 400 € al año en intereses, siempre que no haya otros costes asociados. La TAE La TAE (Tasa Anual Equivalente) incluye el TIN, las comisiones, los gastos obligatorios y la frecuencia con la que haces los pagos (mensual, trimestral, etc.). Es una medida mucho más realista y completa del coste o rentabilidad de un producto financiero. Por eso se dice que: TAE = TIN + gastos + comisiones + periodicidad del pago. Siguiendo el ejemplo anterior, ese mismo préstamo con un TIN del 4% podría tener una TAE del 5,1% si tiene comisiones de apertura, seguros obligatorios u otros costes. ¿Cuál es más importante? Aunque el TIN te da una idea del interés “base”, la TAE es la cifra clave para saber cuánto te costará realmente el préstamo (o cuánto ganarás realmente en un depósito).

Continue Reading
27 May 2025

FRUIT ATTRACTION 2024

Escamilla en Fruit Attraction 2024: Apoyando el sector agroalimentario Del 8 al 10 de octubre de 2024, Escamilla Financial tuvo el honor de participar en Fruit Attraction, la feria internacional de referencia para el sector hortofrutícola, celebrada en IFEMA Madrid. Nuestra presencia en este importante evento no solo reafirma nuestro compromiso con la industria agroalimentaria, sino también nuestra voluntad de seguir impulsando el crecimiento de las empresas a través de soluciones financieras flexibles y adaptadas a sus necesidades. Durante los tres días de feria, nuestro equipo recibió a decenas de visitantes interesados en conocer más sobre nuestras soluciones de descuento de pagarés, anticipo de facturas y financiación ágil para empresas del sector agrícola y logístico. Fue una excelente oportunidad para afianzar relaciones con nuestros clientes actuales y establecer nuevos lazos con cooperativas, distribuidores, exportadores y pymes del ámbito agroalimentario. Fruit Attraction nos permitió tomar el pulso directo a las inquietudes y desafíos que afrontan las empresas del sector: desde la estacionalidad de los pagos hasta la necesidad de liquidez inmediata para hacer frente a campañas y exportaciones. En Escamilla Financial trabajamos precisamente para ofrecer soluciones rápidas, sin burocracia innecesaria, y con la cercanía que nos caracteriza.

Continue Reading